• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70527

    Título
    Dopaje como herramienta política en el deporte femenino en la antigua RDA: estategias y comunicación
    Autor
    Melero Rodríguez, Alicia
    Director o Tutor
    Sebastián Morillas, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    El deporte ha sido, desde el nacimiento de las sociedades, una herramienta propagandista al servicio de la política. El caso de la RDA fue, y continúa siendo, un ejemplo de cómo los regímenes totalitarios surgidos tras la Segunda Guerra Mundial hicieron de los logros deportivos, en especial los obtenidos en el deporte femenino, su estrategia principal. A lo largo del artículo se estudiará la forma en la que el gobierno de la RDA utilizó el deporte y el dopaje de estado como medio para proyectar una imagen de éxito y prosperidad. Además, se compara el caso con la situación reciente vivida por la atleta sudafricana Caster Semenya, cuya polémica tiene tintes de lo sucedido en la antigua Alemania del Este.
    Materias Unesco
    5902.04 Política de Comunicaciones
    Palabras Clave
    deporte femenino
    Antigua RDA
    Caster Semenya
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70527
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2384.pdf
    Tamaño:
    5.017Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10