• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70611

    Título
    Repercusión de los comportamientos sexistas de las series televisivas en l@s adolescentes y jóvenes
    Autor
    Val Franco, Montserrat de
    Director o Tutor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    El propósito de este trabajo de investigación es estudiar la función las tramas y la actuación de l@s personajes de las series televisivas elegidas por l@s adolescentes y l@s jóvenes, para determinar cómo influyen en sus formas de pensar y actuar. Por ello, se han examinado varios capítulos de sus series favoritas, con el fin de diagnosticar si en su visionado, hay actuaciones que representan la permanencia de los roles de género, si en ellos hay violencia sexual, y si hay un retroceso en la sociedad patriarcal. Además, se han contextualizado y analizado algunos de los mensajes mediáticos transmitidos en ellas, con el objetivo de especificar si hay una normalización del lenguaje sexista, y cómo son percibidos cada uno de los aspectos anteriores por esta franja de población, y si todo esto implica un nuevo resurgir de la sociedad patriarcal. Considero que sería interesante y beneficioso para la población, utilizar estos medios audiovisuales para educar desde la igualdad
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Series televisivas
    Roles de género
    Violencia sexual
    Mensajes mediáticos
    Lenguaje sexista
    Sociedad patriarcal
    Departamento
    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70611
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7178]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L725.pdf
    Tamaño:
    2.517Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10