• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70614

    Título
    Capital social y empoderamiento de mujeres con discapacidad en el medio rural de Palencia (España): Una propuesta de intervención
    Autor
    Infante Hoyos, María del Rosario
    Director o Tutor
    Cruz Souza, Fatima ReginaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    En este trabajo queremos evidenciar la situación de las mujeres con discapacidad en el entorno rural desde un enfoque interseccional, visibilizando el escaso capital social existente en la provincia de Palencia, siendo el asociacionismo una herramienta necesaria para la integración social y elemento fundamental para su empoderamiento, donde establecer estrategias de funcionamiento y solidaridad para su desarrollo individual y colectivo, además de poder ser una plataforma de reivindicación de derechos. Las mujeres con discapacidad en este entorno tienen mayores dificultades para acceder a las nuevas tecnologías y a servicios de primera necesidad, estando más expuestas a las desigualdades, a estereotipos y a la perpetuación de roles de género. Se establece una intervención orientada a fomentar el capital social tipo bonding, bridging y linking, con lo que se trabajaran tanto con mujeres con discapacidad y su entorno próximo, además de con Ayuntamientos, profesionales de Servicios Sociales, otras asociaciones de mujeres con y sin discapacidad que, aun no siendo cercanas, comparten valores y objetivos. Con una metodología participativa e integradora se trabajarán aspectos como el empoderamiento, el liderazgo femenino, la igualdad y corresponsabilidad, además de las nuevas tecnologías y nuevas masculinidades.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    6310.05 Minusválidos
    Palabras Clave
    Capital Social
    Empoderamiento
    Mujeres con discapacidad
    Rural
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70614
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L726.pdf
    Tamaño:
    1.264Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10