• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70639

    Título
    La Industria Cinematográfica en el Desarrollo de las Marcas
    Autor
    Jiménez Luengo, Alejandro
    Director o Tutor
    Hernández Castello, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Desde que el cine surgió en los albores del siglo XX, la publicidad, de una forma u otra, ha ido a la par con él, pero es desde la década de 1980 cuando se vincula muy estrechamente con el Séptimo Arte. Esta conexión es tal que los intérpretes y estrellas de la gran pantalla quedan impregnados en la imaginación colectiva a través de las piezas publicitarias en las que han sido protagonistas. Por otro lado, las trayectorias de algunos de los cineastas o directores más emblemáticos, como queramos llamarlos, en la historia del cine contemporáneo, no se entenderían sin su contribución a la creación de grandes historias en los cortos periodos de tiempo que requiere una publicidad. Profundizaremos sobre cómo la publicidad ha utilizado algunas películas, ya convertidas en iconos pop, para fortalecer y establecer una diferencia con sus competidores. Asimismo, estableceremos cómo la publicidad ha utilizado algunas películas, ya convertidas en iconos pop, para fortalecer y establecer la diferencia con sus competidores.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5506.02 Historia del Arte
    6203.01 Cinematografía
    Palabras Clave
    Historia del cine
    Comunicación
    Icono
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70639
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2300.pdf
    Tamaño:
    592.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10