• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70644

    Título
    Los vigilantes del patio: propuesta de intervención sociocomunitaria dirigida a prevenir el bullying y el ciberbullying en la etapa de educación secundaria
    Autor
    Resina Jiménez, Clara
    Director o Tutor
    Martínez Valderrey, VanesaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Formación e Intervención sociocomunitaria
    Abstract
    En la actualidad el acoso escolar y el ciberbullying son una problemática social cada vez más presentes en los centros educativos. Ambos fenómenos provocan consecuencias negativas en el desarrollo emocional, social y académico de los estudiantes afectados. El objetivo de este trabajo es el diseño de una propuesta de intervención sociocomunitaria para prevenir las conductas de acoso entre iguales tanto presencial, como online, en estudiantes de entre 12 y 13 años, que cursan primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Los vigilantes del patio se trata de una propuesta integral se organiza en cuatro bloques temáticos, desde sesiones teóricas y prácticas para los estudiantes, hasta formaciones específicas para familias y profesorado. Un elemento fundamental de esta propuesta es la metodología de aprendizaje-servicio, con la que el alumnado diseña y desarrolla proyectos sociocomunitarios para sensibilizar a la población sobre el acoso escolar. Además, un elemento disruptivo de esta propuesta es el empleo de diferentes redes sociales como mecanismo de concienciación sobre las consecuencias y como motor de visibilización del proyecto, pero con el que, a su vez se persigue suscitar el interés del alumnado y motivar su implicación y participación en el proyecto. El proyecto cuenta con un total de 26 sesiones de las que diez se dirigen exclusivamente al alumnado participante, ocho se basan en el aprendizaje servicio e involucran a diferentes instituciones, cuatro se orientan a la formación de las familias y cuatro restantes a la formación del profesorado. Para medir los efectos de la intervención se ha optado por un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas pretest-postest con grupo de control. Entre las principales limitaciones de la propuesta se destaca la falta de implementación.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    6114.04 Psicología Comunitaria
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Ciberbullying
    Proyecto de prevención
    Intervención sociocomunitaria
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70644
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L737.pdfEmbargado hasta: 2026-07-09
    Tamaño:
    4.115Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10