• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7064

    Título
    De los derechos a la beneficencia
    Autor
    Martín García, Elena
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    En el siguiente trabajo se explicará, en líneas generales, que desde el comienzo de la crisis económica en España en el año 2008, se han implantado una serie de medidas de austeridad que han provocado la reducción en derechos, prestaciones y servicios destinados a la ciudadanía española, cómo es la reducción en la prestación contributiva de desempleo, el aumento de la edad de jubilación, el atraso al acceso de servicios y prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la desinversión en el sistema sanitario y educativo que dificulta el acceso de un buen número de ciudadanos. Posteriormente se desarrollará en líneas generales, la importancia que está teniendo la desinversión en el Sistema de Servicios Sociales Públicos por parte del Gobierno Central que tiene como resultado la eclosión de iniciativas sociales privadas y solidarias como consecuencia de esto surge una regresión al ejercicio de la beneficencia. Y por último, se hará mención a los telemaratones y los bancos de alimentos, los cuales están tomando una gran importancia en nuestra sociedad. Los efectos provocados por todo lo anterior, han tenido como consecuencia que en los últimos 3 años la población española tenga mayor riesgo de pobreza y exclusión social.
    Materias (normalizadas)
    Justicia social
    Derecho social - España
    Marginados sociales - España
    Obras de Beneficencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7064
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G650.pdf
    Tamaño:
    1.010Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10