• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70668

    Título
    El empoderamiento del fútbol femenino español: su evolución a través de las marcas
    Autor
    Penedo Murillo, Sarai
    Director o Tutor
    Muñoz Sastre, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Ahora que el futbol femenino está de moda y todas las miradas están puestas en él, existe la necesidad de recordar su pasado, pues es fundamental para entender el presente que hoy vive y, sobre todo, para ayudar a comprender el futuro que tendrá mañana. Como dijo Sócrates, "sólo existe un bien, el conocimiento, y un mal, la ignorancia". La historia del fútbol femenino español nos brinda un extenso conocimiento sobre sus orígenes, sus luchas y sus logros. Ignorar su historia significaría negar la importancia que ha jugado este deporte en la lucha por la igualdad de género. Las marcas pueden jugar un papel trascendental actuando como agentes de cambio, empoderando a las mujeres y sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones. Si el fútbol femenino ha ido transformándose con los años, las marcas, de su mano, también. Es hora de cambiar el juego fuera del campo, puesto que ellas lo hacen dentro de él. El deporte “rey” tiene que dejar paso a las “reinas” del fútbol, y las marcas acompañarlas en su camino hacia el trono.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Fútbol femenino
    Patrocinio deportivo
    Marketing deportivo
    Visibilidad de marca
    Equidad de género
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70668
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 2390.pdf
    Tamaño:
    1.257Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10