• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70713

    Título
    ¿Qué nos pueden enseñar las fricativas sobre la importancia de investigar múltiples lenguas?
    Autor
    Pais do Amaral, Maria Joao
    Martínez García, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    European Journal of Multilingualism and Translation Studies, 3(1), 102-108.
    Résumé
    Este estudio destaca la necesidad de realizar investigaciones más amplias sobre la pronunciación en una segunda lengua (L2), abarcando diversos idiomas para evitar la exclusividad del enfoque en el inglés. En el texto proponemos que, al investigar una variedad de idiomas y contextos, se puede obtener una comprensión más completa de la adquisición fonológica en la L2 y mejorar las estrategias pedagógicas. Este artículo propone centrarse en las fricativas de estudiantes surcoreanos aprendiendo español y portugués (y viceversa), ya que estos grupos están poco representados en la literatura. Se aborda cómo los aprendices a menudo intentan reemplazar fonemas que no existen en su lengua materna con sonidos similares que sí existen. También se destaca la importancia de la instrucción explícita de pronunciación en el aula, que puede mejorar la precisión en la producción de sonidos en la L2.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.46827/ejmts.v3i1.464
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70713
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP27 - Artículos de revista [77]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2023_PaisDoAmaral&MartinezGarcia (b).pdf
    Tamaño:
    380.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10