Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70787
Título
Realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple. Revisión bibliográfica
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Fisioterapia
Abstract
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central (SNC), con mayor incidencia en mujeres jóvenes. Sus síntomas son diversos, abarcando desde problemas sensoriales hasta motores y visuales. El tratamiento fisioterapéutico se adapta a las necesidades individuales, enfocándose en mejorar la fuerza, la coordinación y el equilibrio. La realidad virtual (RV) ha emergido como una herramienta prometedora en la rehabilitación de pacientes con EM, destacando por mejorar el equilibrio y la cognición.
Objetivos. Revisar la bibliografía sobre el uso de realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con EM, evaluando su efectividad en mejorar la función física, cognitiva y la calidad de vida.
Material y métodos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica siguiendo el diagrama de flujo PRISMA, mediante búsquedas en bases de datos como Medline-PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Cochrane Library. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que investigaron los efectos de la RV en pacientes con EM.
Resultados. Ocho artículos cumplieron los criterios de inclusión. Con la RV, se obtuvieron mejoras a corto plazo en la cadencia normal con tarea cognitiva, estabilidad general y riesgo de caídas, así como en áreas cognitivas específicas y la reducción de síntomas depresivos. Sin embargo, se encontraron resultados contradictorios en la movilidad y la fatiga, y no se demostró una mejora significativa en las habilidades motoras gruesas, fuerza muscular ni funcionalidad de la mano en comparación con la rehabilitación tradicional. A pesar de la falta de mejora en la fuerza muscular, se han evidenciado mejoras significativas en la fuerza de agarre manual en alguno de los estudios que la evaluaron.
Discusión. La RV beneficia algunos síntomas en pacientes con EM, mejorando la cadencia de paso, la estabilidad y los síntomas depresivos, aunque con resultados mixtos en movilidad y fatiga. Pese a las limitaciones y la heterogeneidad en los estudios, se sugiere que la RV es efectiva con al menos 2-3 sesiones semanales de 45-60 minutos. Dada la existencia de resultados contradictorios y la evolución tecnológica, la RV en la rehabilitación de la EM aún requiere una exploración más detallada. Conclusiones. La rehabilitación con RV en pacientes con EM mejora la estabilidad, la cognición y la cadencia de paso. Aunque la RV muestra resultados similares a las intervenciones tradicionales en habilidades motoras gruesas y funcionalidad de la mano, se observan cambios significativos en el aspecto cognitivo y en algunos aspectos de la movilidad.
Palabras Clave
Esclerosis múltiple
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Files in questo item
