• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70918

    Título
    El criterio de Lawson en implosiones magnetizadas para la fusión nuclear por confinamiento inercial
    Autor
    Alonso Marcos, Guillermo
    Director o Tutor
    Pérez Callejo, GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Física
    Zusammenfassung
    En el ámbito de los procesos de producción de energía, la fusión nuclear es la más atractiva, a día de hoy se siguen investigando métodos para llevarla a cabo en reactores de forma muy controlada debido a las condiciones extremas necesarias para el proceso, y se cree que pueda ser el futuro de las energías renovables. Sus reactivos son sencillos de manejar, pueden fabricarse (aunque sean un reto tecnológico a día de hoy) y no generan residuos tóxicos o contaminantes. En cambio, su contraparte, la fisión nuclear, requiere de reactivos muy difíciles de obtener, como el uranio-235, obtenido de las minas de Kazajistán, así como los productos de la reacción, elementos radiactivos complicados de tratar y almacenar. En este trabajo analizaremos el proceso de fusión nuclear: por qué funciona y por qué es interesante investigar sobre ella, así como los distintos métodos que existen en la actualidad para reproducirla en un laboratorio, como pueden ser el confinamiento magnético o el inercial. Estudiaremos concretamente la fusión nuclear de deuterio y tritio, usando la técnica del confinamiento inercial con implosiones magnetizadas, basada en la aplicación de un campo magnético que reduzca las pérdidas de energía, y estudiaremos su eficiencia usando el criterio de Lawson, en función de una serie de parámetros como pueden ser el campo magnético, la temperatura o la densidad, así como una conclusión sobre los resultados obtenidos incluyendo una explicación física. Para ello, reproduciremos distintos experimentos por medio de simulaciones por ordenador, usando el programa FLASH para producirlas y el software VisIt para visualizar los datos obtenidos y extraerlos.
    Palabras Clave
    Fusión nuclear
    Eficiencia
    Confinamiento inercial
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70918
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G6760.pdf
    Tamaño:
    1.992Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10