• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70972

    Título
    Especias y plantas aromáticas usadas en la elaboración de cerveza. Influencia en las características del producto final
    Autor
    Pavó Carbonell, Rodolfo
    Director o Tutor
    Blanco Fuentes, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Caballero Caballero, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    En la actualidad las cervezas con adición de especias y plantas aromáticas están adquiriendo notoriedad entre los consumidores, segmentando el mercado y ampliando su cuota comercial. Ello fundamenta la búsqueda de nuevas formulaciones y la inclusión de estas plantas como fuente de compuestos con probado efecto en el aumento de la actividad antioxidante de las cervezas. El objetivo de esta revisión bibliográfica es evaluar el conocimiento actual de la influencia de las especias y plantas aromáticas en las características y el perfil sensorial de las cervezas. Asimismo, se analiza su empleo como alternativa a la pasteurización y la repercusión sobre la vida útil del producto. El uso de especias (jengibre, azafrán, cilantro y pimienta) y plantas románticas (albahaca anisada, moringa, hierba limonaria, melisa y tomillo) en la elaboración de cervezas, permite mejorar el perfil nutritivo y las propiedades funcionales, aportar sabores distintivos, prescindir de la pasteurización e incrementar la estabilidad frente al almacenamiento. Se ha demostrado que los procesos de elaboración pueden afectar a los compuestos valiosos que estas plantas aportan a la cerveza artesanal. En consecuencia, estudios futuros deberán identificar nuevos métodos para proteger el nivel de compuestos bioactivos, aumentar la bioaccesibilidad y optimizar las propiedades organolépticas.
    Materias Unesco
    3102 Ingeniería Agrícola
    3106.05 Productos
    Palabras Clave
    Cerveza artesanal
    Especias
    Aromas
    Sabor
    Compuestos bioactivos
    Extracto herbal
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70972
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7125]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L761.pdfEmbargado hasta: 2027-09-09
    Tamaño:
    561.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10