• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71116

    Título
    El papel de la fiscalidad en la internacionalización de las empresas: el caso de Marruecos
    Autor
    El Boutaheri Azeriouh, Najoua
    Director o Tutor
    Gobernado Rebaque, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Comercio
    Résumé
    En el presente trabajo de fin de grado se procederá con el análisis de los aspectos más relevantes de la fiscalidad internacional y el impacto que estos tienen en la internacionalización de las empresas. Con un enfoque hacia Marruecos como destino para las empresas españolas. Marruecos emerge como un destino atractivo para la inversión por parte de las empresas españolas. Marruecos se ha consolidado como socio estratégico para España, no solo por la proximidad geográfica entre ambos países y la estabilidad política del país, sino también por las oportunidades emergentes en sectores clave como el turismo, la industria, o las infraestructuras de transporte. La combinación de estas ventajas con los diferentes incentivos fiscales que ofrece el país, lo convierte en un destino atractivo para la inversión.
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Mercados internacionales
    Gestión fiscal
    Internacionalización empresarial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71116
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-J-626.pdf
    Tamaño:
    1.782Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10