• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71238

    Título
    Los hormigueros; donde la Biología y la Geología se encuentran
    Autor
    Martínez Álvarez, Pablo
    Director o Tutor
    Quirós Alpera, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    En este trabajo se explica una situación de aprendizaje, en el aula de Biología y Geología para el 1º de ESO, relacionada con las hormigas y siguiendo la metodología de aprendizaje basada en proyectos (ABP). Emplea la creación de un hormiguero para explicar conceptos de Biología (la hormiga y su función de relación) y de Geología (formación de hormigueros como montículos, túneles y análisis del suelo). Es un tema novedoso y rico por lo que puede ser el punto de partida para muchas mejoras didácticas. Además, tiene un planteamiento único enfocado desde la biología de las hormigas y sus relaciones junto a la parte geológica y estructural de los hormigueros. A partir de ellos, podemos aproximarlos a modelos a escala de suelos geológicos: desde el aspecto externo podemos estudiar los corrimientos de tierra y aprender a deducir la composición del suelo en base al ángulo de inclinación del cono de entrada al hormiguero y, desde el interior, podemos estudiar cómo se relacionan las hormigas entre sí. Además, servirá de base para trabajos futuros, en los que se estudie el comportamiento, tanto de las hormigas, así como para indagar acerca de los cambios en la estructura de los túneles frente a inundaciones y los efectos del agua en los diferentes materiales que componen el suelo.
     
    This paper explains a learning situation, in the Biology and Geology classroom for the 1st year of ESO, related to ants and following the methodology based on project-based learning (PBL). It uses the creation of an anthill to explain concepts of Biology (the ant and its relational function) and Geology (formation of anthills as mounds, tunnels and soil analysis). It is a novel and rich topic so it can be the starting point for many didactic improvements. In addition, it has a unique approach focused from the biology of ants and their relationships with the geological and structural part of the anthills. From them, we can approach them to geological soil scale models: from the external aspect we can study landslides and learn to deduce the composition of the soil based on the angle of inclination of the entrance cone to the anthill and, from the inside, we can study how the ants relate to each other. It will also serve as a basis for future work studying the behavior of the ants, as well as investigating changes in the structure of the tunnels in the face of flooding and the effects of water on the different materials that make up the soil.
    Palabras Clave
    1º ESO
    Ángulo de fricción interna
    Ángulo de reposo
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71238
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1953.pdf
    Tamaño:
    3.178Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10