• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7126

    Título
    Registro de actividades de los estudiantes durante el Practicum I de Grado, en le E.U. de Enfermería de Soria durante el curso 2012/2013
    Autor
    Afonso Afonso, Melania
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción Los profesionales enfermeros aplican numerosos cuidados, cada uno de ellos con un objetivo y finalidad diferente. Los registros Enfermeros son necesarios, ya que lo que no se registra no existe y esto dificulta la investigación enfermera, registrar estas actividades es necesario para que todas formen parte del producto enfermero. El objetivo general es conocer el tipo de actividades (independientes, dependientes o de colaboración) que registran los estudiantes de Enfermería de Soria en su agenda de autocontrol de prácticas durante el Prácticum I. Metodología Estudio descriptivo, donde hemos analizado las agendas de autocontrol de los estudiantes durante el Prácticum I en el curso 2012/2013. Resultados En el análisis de las agendas de autocontrol, hemos observado que la mayoría de las actividades que registran los estudiantes son actividades interdependientes. Discusión Durante la etapa de estudiante de enfermería se debe incorporar el registro de las actividades como una parte más de nuestro trabajo, en los distintos Prácticum de los planes de estudio, ya manifestado por Gasch, 2012 y observado en este estudio tras el análisis de los registros. Conclusión Los estudiantes en las Escuelas y Facultades de Enfermería tenemos en nuestras manos cambiar el concepto que se tiene sobre la profesión, además de realizar un papel muy importante registrando todas las actividades que se realizan para que sean visibles y se empiecen a contabilizar como producto enfermero.
    Materias (normalizadas)
    Practicum
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7126
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 222.pdf
    Tamaño:
    667.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10