• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7128

    Título
    Hábitos en alimentación y actividad física en jugadores de fútbol juvenil
    Autor
    Maldonado Lario, Rocio
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: Una alimentación adecuada junto con la actividad física, son esenciales para conseguir un adecuado estado de salud y los beneficios que ello aporta. Objetivos: El objetivo de este estudio ha sido conocer los hábitos en alimentación y actividad física en una muestra de varones que durante el curso 2013-2014 formaban parte de un equipo de jugadores juveniles de fútbol. Material y métodos: Se trata de un estudio transversal y prospectivo en el que han intervenido 16 sujetos varones con edades comprendidas entre 16 y 17 años. Los sujetos han participado voluntariamente y han contestado a dos encuestas, una para conocer el consumo de alimentos durante una semana tipo, y otra para conocer la actividad física que recoge información acerca de las horas y tipo de actividad realizada durante una semana. Los resultados se dan como Ẋ ± DS y el análisis estadístico se ha llevado a cabo mediante el programa Microsoft Office Excel 2007. Resultados El 88% de los sujetos reflejaron un IMC de entre 20 y 24kg/m² (23,5 ± 3,2 kg/m²); el 12% tiene sobrepeso con un IMC por encima de 26 kg/m². La energía total (ET) media gastada en el grupo fue de 3781,31 ± 438,19 Kcal/día, mientras que la ingesta media de energía fue de 2300 ± 520 Kcal/día. El Factor Medio de Actividad (FMA) se encuentra entre 1,8 (63% de los sujetos) corresponde a una actividad moderada y 2,1 (37% de los sujetos) asociado a una actividad intensa. El perfil calórico de sus dietas se caracteriza por un exceso de grasas y un defecto de hidratos de carbono (HC), mientras que el perfil calórico de las proteínas es adecuado. Un sujeto llegó a ingerir la cantidad de calcio recomendada, ninguno alcanzó la ingesta recomendada (IR) de vit D y todos llegaron a alcanzar la IR de fósforo. Conclusiones: La dieta consumida por los sujetos analizados no cubre en todos ellos sus demandas energéticas conforme a su edad y grado de actividad física, que es moderada y alta. Su dieta es rica en grasas y baja en H.C, cubre las ingestas recomendadas de proteínas y fósforo, pero no las de calcio y vitamina D.
    Materias (normalizadas)
    Alimentación
    Deporte
    Fútbol
    Actividad física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7128
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 224.pdf
    Tamaño:
    475.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10