• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7133

    Título
    Adaptaciones cardiovasculares al ajercicio físico en personas sanas
    Autor
    Vela Ramos, Débora Judith
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Diferentes estudios han demostrado la repercusión que tiene la actividad física sobre la salud de las personas debido a las adaptaciones fisiológicas que induce. Pero de entre todas las adaptaciones fisiológicas que se producen a causa de la práctica de ejercicio físico nos centraremos en las adaptaciones cardiovasculares, ya que el ejercicio físico está relacionado en gran medida con la prevención de enfermedades cardiovasculares y es una pieza clave durante el tratamiento y la rehabilitación de las mismas. JUSTIFICACIÓN. Desde enfermería se puede abordar este tema debido a la relevancia para la salud que tiene la práctica de ejercicio, no sólo por mejorar el estado de salud de las personas sanas y prevenir futuras enfermedades sino también para contrarrestar los efectos de enfermedades como la diabetes, la hipertensión e incluso las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, una enfermera puede proporcionar educación para la salud sobre los beneficios asociados a la práctica de ejercicio físico a aquellos pacientes que se lo demanden o que lo necesiten, previniendo posibles alteraciones de la salud en un futuro o disminuyendo el impacto de la enfermedad sobre la salud. OBJETIVO. Realizar una síntesis de los hallazgos de los últimos 5 años sobre las adaptaciones cardiovasculares que se producen como respuesta al ejercicio físico en personas sanas. METODOLOGÍA. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril de 2014 en Pubmed, Cochrane Library, BVS, Cuiden y Scielo. Las palabras y/o términos clave fueron: “cardiovascular adaptation” (adaptación cardiovascular), “cardiovascular adaptive change” (cambio adaptativo cardiovascular), “cardiovascular physiological processes” (procesos fisiológicos cardiovasculares), “cardiovascular physiological phenomena” (fenómeno cardiovascular fisiológico), “adaptación cardiovascular”, “exercise” (ejercicio) y “ejercicio”
    Materias (normalizadas)
    Ejercicios cardiovasculares
    Ejercicio físico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7133
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 229.pdf
    Tamaño:
    586.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10