• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7134

    Título
    Papel de enfermería en la reanimación cardiopulmonar pediátrica
    Autor
    Díez García, Miriam
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La Parada Cardiorrespiratoria Pediátrica es la situación de máxima urgencia vital, que mediante un conjunto de maniobras conocidas con el nombre de Reanimación Cardiopulmonar, es reversible. En los niños menores de 8 años, la etiología que con más frecuencia produce dicha parada es la respiratoria. El objetivo de este proyecto es llegar a conocer cuál es el papel del personal de enfermería ante una Parada Cardiorrespiratoria en lactantes y niños, mediante una revisión bibliográfica. En ella se ha realizado una búsqueda en diferentes bases de datos de ciencias de la salud, revistas pediátricas, Guías de la American Heart Association y el European Resuscitation Council y diferentes manuales. Las maniobras de resucitación tanto básicas como avanzadas, que se utilizan ante una Parada Cardiorrespiratoria, están centradas en conseguir el restablecimiento de la respiración y la circulación del paciente, manteniendo en lo posible la función cerebral. En el presente trabajo se describen los diferentes pasos a seguir durante las mismas. El personal de enfermería completará la Reanimación Cardiopulmonar, con unos cuidados específicos enfocados al aumento de la supervivencia y la disminución de las posibles secuelas neurológicas. Estas actuaciones están respaldadas por una normativa ético-legal basada en los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. En este trabajo queda reflejada la importancia que tiene el personal de enfermería en la Reanimación Cardiopulmonar pediátrica, en el medio extrahospitalario en sus dos versiones, tanto básica como avanzada.
    Materias (normalizadas)
    Reanimación cardiopulmonar
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7134
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31735]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 230.pdf
    Tamaño:
    1.311Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10