• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7142

    Título
    Evaluación de un protocolo de prescripción de filtros de absorción selectiva
    Autor
    Pérez Baladrón, Adrian
    Director o Tutor
    Cuadrado Asensio, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    El uso de filtros de absorción selectiva en patologías oculares, como la degeneración macular asociada a la edad, puede mejorar la función visual. Aunque hay cierta controversia en este sentido, la percepción subjetiva de los pacientes y el efecto fotoprotector de la retina hace recomendable su prescripción. Apenas existen protocolos para la prescripción de estos filtros, sólo recomendaciones sobre el tipo de filtro para cada patología. Se ha desarrollado un protocolo para la prescripción de los filtros. Evaluar un protocolo personalizado de prescripción de filtros, comparando la agudeza visual (AV), sensibilidad al contraste (SC), el filtro elegido, el número de filtros utilizados, el tiempo empleado y un cuestionario de satisfacción, entre el protocolo personalizado (IOBA) y las recomendaciones de filtros del fabricante (STD). No hubo diferencias significativas en la AV y la SC entre ambos métodos. El número de filtros utilizados fue 4 (DE=0,00) para el método STD y 6,3 (DE=0,57) para el protocolo IOBA (p<0,001). También hubo diferencias en el tiempo empleado (p<0,001), siendo 120,88 (DE=29,93) segundos para el método STD y 448,00 (DE=113,06) segundos para el protocolo IOBA. No hubo diferencias en el cuestionario en las preguntas relacionadas con la función visual entre ambos protocolos. Sin embargo sí hubo diferencias en las preguntas sobre el protocolo, obteniendo mejor valoración el método STD en cuanto a la sencillez y el tiempo del proceso, y mejor valoración el protocolo IOBA en cuanto a la eliminación de molestias y exhaustividad del proceso y relación exhaustivo/tiempo. No se encontraron diferencias en la AV y la SC con los filtros elegidos con ambos protocolo, ni diferencias significativas entre los filtros elegidos. El protocolo IOBA utiliza más filtros y lleva más tiempo pero subjetivamente es más exhaustivo y permite seleccionar un filtro que elimina mejor las molestias del sol.
    Materias (normalizadas)
    Filtros de absorción selectiva
    Departamento
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7142
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M138.pdf
    Tamaño:
    1.215Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10