• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71430

    Título
    Mujer, trabajo y mundo rural (2000-2022)
    Autor
    Merino Núñez, María
    Director o Tutor
    Carvajal de la Vega, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    Este trabajo analiza la evolución de la participación de la mujer en el mundo laboral rural entre el año 2000 y 2020, con un enfoque en Castilla y León. El estudio revela que las mujeres rurales enfrentan desafíos persistentes como la precariedad laboral, la brecha salarial y la segregación ocupacional. A pesar de su papel crucial en sectores como la agricultura, el turismo rural y la industria agroalimentaria, muchas veces su trabajo no es reconocido formalmente, lo que limita su acceso a derechos laborales. Se destaca el crecimiento del emprendimiento femenino, especialmente en áreas como la agricultura ecológica y el turismo rural, donde las mujeres han asumido roles de liderazgo. Sin embargo, persisten barreras como el acceso limitado a recursos financieros y la conciliación de la vida familiar y laboral, agravada por la falta de infraestructuras y servicios básicos de las zonas rurales. A través de programas como LEADER y políticas de igualdad, se han generado avances en la visibilidad del trabajo femenino y en la mejora de las condiciones laborales. No obstante, se concluye que es necesario continuar trabajando en la reducción de la brecha salarial, la formalización del empleo femenino y el acceso a oportunidades laborales más justas y equitativas.
    Materias Unesco
    6311.04 Sociología Rural
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Mujer rural
    Empleo
    Brecha salarial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71430
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-668.pdf
    Tamaño:
    2.369Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10