• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71440

    Título
    La política de lucha contra el Blanqueo de Capitales: un análisis comparado entre la Unión Europea y Estados Unidos
    Autor
    Bravo Escudero, Rebeca
    Director o Tutor
    Miranda Escolar, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Los procesos de convergencia mundial en el ámbito económico, tecnológico y cultural, acaecidos en los últimos cincuenta años, han ido conformando una nueva sociedad caracterizada por la instantaneidad en las comunicaciones, los intercambios culturales y la eliminación de fronteras. Este nuevo escenario que, en principio, ha tenido efectos positivos, tiene también su cara negativa, y ha generado problemas con graves consecuencias para los Estados y las instituciones. Entre ellos se encuentra el blanqueo de capitales. La Unión Europea inició su lucha contra esta lacra de manera tímida, pero, como uno de los mayores perjudicados a nivel mundial, pronto se concienció de la necesidad de tener una visión integral del problema, poniendo en marcha un paquete de medidas que busca cubrir todos los frentes, con la prevención como principal línea de acción. Por su parte, Estados Unidos, desde su posición de líder mundial, ha adoptado una estrategia más individualista, basada en el uso de las sanciones como principal instrumento. Ambos ejes geopolíticos deberán valerse de la cooperación internacional y de la colaboración de las instituciones financieras como herramientas clave en su lucha.
    Materias Unesco
    5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
    5310.05 Política Económica Internacional
    Palabras Clave
    Blanqueo de capitales
    Fraude fiscal
    Unión Europea
    Estados Unidos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71440
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1933.pdf
    Tamaño:
    2.560Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10