• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71488

    Título
    Programación didáctica del módulo: Sistemas Secuenciales Programables
    Autor
    Aragonés Vera, César
    Director o Tutor
    Moya de la Torre, Eduardo JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Se presenta la programación didáctica del módulo de Sistemas Secuenciales Programables donde se recogen las disposiciones de la normativa actual concretamente en Castilla y León con relación a contenidos, objetivos, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, unidades didácticas, cualificaciones y perfiles de salida. Se pretende enfatizar en el desarrollo de actividades y la temporización de estas. Las metodologías aplicadas pretenden ser flexibles, adaptables a la realidad de la clase y sus necesidades específicas, ya sea de forma grupal o individual. Por su parte, las actividades ideadas intenta ser prácticas y de aplicación a la vida real y al posible futuro laboral de los estudiantes, para que puedan adquirir las competencias necesarias. Para poder discernir si la programación es adecuada, es necesario llevarla a las aulas y talleres y comprobar el funcionamiento en clase. Si bien esto aún no se ha llevado a cabo, si se han diseñado métodos de evaluación para poder corregir y mejorar la propuesta académica cuando sea posible. Todo este trabajo tiene la finalidad de idear un entorno educativo de calidad, atractivo para los estudiantes, motivador, que fomente el esfuerzo y el trabajo para conseguir asimilar los contenidos y adquirir las destrezas que permitan llegar a la vida laboral en condiciones óptimas y con grandes perspectivas en el futuro. De este modo se pretende llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios.
     
    The didactic programme of the Programmable Sequential Systems module is presented, which includes the provisions of the current regulations specifically in Castilla y León in relation to contents, objectives, learning outcomes, assessment criteria, didactic units, qualifications and output profiles. Emphasis is placed on the development of activities and their timing. The methodologies applied are intended to be flexible, adaptable to the reality of the class and its specific needs, whether in groups or individually. On the other hand, the activities established are intended to be practical and applicable to real life and the possible future employment of the students, so that they can acquire the necessary competences. In order to be able to discern whether the programme is appropriate, it is necessary to take it into the classroom and workshops and test it in these spaces. Although this has not yet been done, evaluation methods have been designed to be able to correct and improve the academic proposal when possible. The aim of all this work is to devise a quality educational environment that is attractive to students, motivating, that encourages effort and work in order to assimilate the contents and acquire the skills that will allow them to reach working life in optimum conditions and with great prospects for the future. In this way, the aim is to put into practice the knowledge acquired during their studies.
    Palabras Clave
    Sistemas secuenciales programables
    Programación didáctica
    Instalaciones automáticas
    Autómata
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71488
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1978.pdf
    Tamaño:
    5.725Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10