• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7150

    Título
    El síndrome de Burnout en Trabajo Social
    Autor
    Alonso Gómara, Erica
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Zusammenfassung
    El término burnout hace referencia a un agotamiento emocional, a una despersonalización y a un desgaste físico y psíquico que se produce como consecuencia de estar sometido a altos niveles del estrés laboral, a la frustración profesional y a unas inadecuadas estrategias de afrontamiento. Este síndrome trae consigo elevados costes para el profesional, para la organización para la que este trabaja y para los usuarios que acuden en busca de un servicio. A través de este TFG se ha intentado hacer un acercamiento a este síndrome, exponiendo los principales factores que causan su aparición, así como los modelos que lo explican y las consecuencias que tiene para el profesional y para la organización. Por último hay un apartado específico dedicado al síndrome aplicado en el ámbito del trabajo social. Con este TFG se pretende reflexionar, promover factores protectores y evitar el queme profesional que culmina con prácticas inadecuadas.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades profesionales
    Trabajo - Aspecto psicológico
    Estrés (Psicología)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7150
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G679.pdf
    Tamaño:
    738.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10