• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71586

    Título
    Análisis de los estados contables: Red Eléctrica Española
    Autor
    López Martín, María (Facultad de CC. Económicas y Empresariales)
    Director o Tutor
    Morales Guerrero, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    Red Eléctrica Española (REE) es una empresa clave en el sector energético español y desempeña un papel fundamental en la gestión y operación del sistema eléctrico del país: - Posee y opera la red de transporte de electricidad de alta tensión en España. - Es responsable de la operación en tiempo real del sistema eléctrico español, asegurando su estabilidad, seguridad y fiabilidad. - Integra las energías renovables en el sistema eléctrico español, así como la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. - Planifica y construye nuevas líneas de transmisión para mejorar la capacidad y la robustez del sistema, así como la modernización de las instalaciones existentes. - Asegura un suministro eléctrico confiable y continuo para los consumidores, las empresas y los servicios públicos. - Opera en un entorno altamente regulado y está sujeta a la supervisión de organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España y la Agencia Europea de Cooperación de Reguladores de la Energía (ACER) a nivel europeo. En resumen, Red Eléctrica Española desempeña un papel esencial en la gestión, operación y desarrollo del sistema eléctrico español, contribuyendo a la seguridad, la fiabilidad y la sostenibilidad del suministro de energía en el país. El análisis de los estados contables de los últimos cinco años son clave para entender la situación económica que ha llevado nuestra empresa además de poder ver en la que se encuentra actualmente, por ello llevamos a cabo el análisis desde 2018-2022, obteniendo así el estado de nuestra entidad en ese intervalo de tiempo y haciendo una proyección futura.
    Materias (normalizadas)
    Red Eléctrica Española - Finanzas
    Materias Unesco
    5303.01 Contabilidad Financiera
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Rentabilidad
    Energía eléctrica
    Equilibrio
    Análisis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71586
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-1967.pdf
    Tamaño:
    830.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10