• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7162

    Título
    Arquitectura y artes performativas en la posvanguardia
    Autor
    Nieto Sánchez, María
    Director o Tutor
    González Cubero, María JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Arquitectura
    Abstract
    La simbiosis arquitectura y artes del espectáculo en la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad, permite reconocer planteamientos que siendo arquitectónicos aparecen con una profunda reflexión en otros ámbitos como el teatro, la danza o la performance. A partir del entendimiento de la puesta en escena como una práctica multidisciplinar se trata de analizar la capacidad narrativa de la arquitectura para ser copartícipe de la acción dramática. Las posibilidades expresivas de la escenografía parten en la investigación del hecho arquitectónico más elemental, el plano, para combinarse después creando una forma más compleja y terminar definiendo un volumen. Posición, geometría, luz, color, tamaño, etc., y la acción del intérprete sobre el dispositivo escénico convierten a la escena en el laboratorio donde los arquitectos descubren junto a la relación espacio-cuerpo en el tiempo, la carga emotiva del espacio.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura y teatro
    Arquitectura-Teoría
    Escenografía
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7162
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-A-023.pdf
    Tamaño:
    13.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10