• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71720

    Título
    Revisión de ejemplos clásicos de la Teoría de Juegos
    Autor
    Fernández Rujas, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Rodríguez Palmero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Este trabajo recoge algunos de los ejemplos más conocidos de la Teoría de juegos. En este sentido, se analizan juegos finitos y no cooperativos, donde los jugadores o participantes tienen un número limitado de estrategias y no pueden llegar a acuerdos. El propósito es realizar una presentación general sobre la Teoría de juegos. En primer lugar se elabora una pequeña exposición sobre sus orígenes e historia, se presenta un pequeño marco teórico y formas de representación de los juegos. Finalmente, estudiando diversos conceptos de solución, siendo generalmente conocido el equilibrio de Nash (logrado a través de las respuestas óptimas de cada jugador), se aplica una solución de Nash para cada juego. Cada solución obtenida, nos presenta una interpretación aplicable a contextos reales
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    Palabras Clave
    Teoría de juegos
    Equilibrios de Nash
    Juegos finitos
    Juegos no cooperativos
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71720
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2021.pdf
    Tamaño:
    1.490Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10