Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71721
Título
Cobertura informativa del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023: El camino del fútbol femenino hacia su consolidación
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Periodismo
Abstract
El fútbol femenino ha estado silenciado y menospreciado durante muchos años por los
medios de comunicación. Al igual que todas las conquistas del feminismo, los éxitos
actuales son el resultado de un largo camino de luchas y reivindicaciones por el
reconocimiento de la igualdad en un deporte que tradicionalmente ha estado reservado a
los hombres.
La presente investigación se centra en estudiar el tratamiento informativo del Mundial de
Australia y Nueva Zelanda 2023 por parte de los medios, con el objetivo de exponer la
evolución histórica del fútbol femenino y evidenciar las dificultades de las mujeres en el
desarrollo de esta práctica deportiva y su lucha por la igualdad. Para ello, a través de la
metodología de análisis de contenidos se ha estudiado el tiempo y temáticas de los
informativos y programas especiales de RTVE, la única corporación que contó en
exclusiva con los derechos de emisión. Los resultados reflejan que, a pesar de las
diferencias de trato entre el fútbol masculino y el femenino y los avances a lo largo de
estos años, la consecución de este campeonato por parte del combinado nacional ha
supuesto un cambio de tendencia en la cobertura mediática del fútbol femenino en
España. Women's football has been silenced and underestimated for many years by the media.
Like all the achievements of feminism, the current successes are the result of a long road
of struggles and demands for the recognition of equality in a sport that has traditionally
been reserved for men.
This research focuses on studying the media's treatment of the Australia and New Zealand
2023 World Cup, with the aim of exposing the historical evolution of women's football
and highlighting the difficulties faced by women in the development of this sport and
their struggle for equality. To this end, using the methodology of content analysis, the
time and themes of the news and special programs of RTVE, the only corporation that
had exclusive broadcasting rights, were studied. The results show that, despite the
differences in treatment between men's and women's football and the progress made over
the years, the achievement of this championship by the national team has meant a change
of trend in the media coverage of women's football in Spain.
Materias Unesco
5506.11 Historia del Periodismo
Palabras Clave
Fútbol femenino
Mundial 2023
cobertura informativa
igualdad
deporte
Women's football
World Cup 2023
media coverage
equality
sport
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Files in this item
