• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71724

    Título
    Análisis de datos electorales. Una aplicación al caso español
    Autor
    Gómez Quispe, Jacqueline
    Director o Tutor
    Peña García, María TeresaAutoridad UVA
    Meneses Poncio, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumo
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el sistema electoral español, estudiando su estructura y funcionamiento. Además, se presentan los resultados de las Elecciones Generales de julio de 2023 en España y el análisis detallado del mismo, identificando problemas como el malapportionment, la desproporcionalidad y las discordancias en la representación parlamentaria. Finalmente, se proponen varias modificaciones al sistema electoral español, como el cambio del método D´Hondt al método Sainte-Laguë y el de circunscripción provincial a circunscripción única. Todo esto para poder mitigar las fallas que tiene nuestro actual sistema electoral, teniendo en cuenta la normativa que la rige y las dificultades legales para implementar cada una de las propuestas planteadas
    Materias (normalizadas)
    Elecciones - España
    Materias Unesco
    5905.01 Elecciones
    5905 Vida Política
    Palabras Clave
    Sistema electoral español
    Malapportionment
    Desproporcionalidad
    Método D´Hondt
    Método Sainte-Laguë
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71724
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-2023.pdf
    Tamaño:
    847.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10