• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71732

    Título
    Euríbor y tipos de interés
    Autor
    Guerra Martín, Anais
    Director o Tutor
    Ruano Velasco, GonzaloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    En este trabajo de fin de grado, se lleva a cabo un estudio detallado del Euribor, los tipos de interés y sus principales reformas. Para ello analizamos algunas variables macroeconómicas e indicadores económicos clave, tales como la inflación y el Producto Interior Bruto, que son fundamentales para entender la evolución del Euríbor. Asimismo, se realiza un estudio profundo del sistema hipotecario español, con un enfoque en su metodología y el análisis de datos sobre las viviendas, identificando posibles retos y problemáticas actuales a los que se enfrenta el sistema hipotecario. Los tipos de referencia son fundamentales en el sector financiero, ya que se emplean en múltiples operaciones. Después de analizar diversas variables, observamos que existe una relación directa entre la inflación y el Euríbor, así como una relación inversa entre el PIB y el Euríbor. Se propone una reforma del cálculo del Euríbor basada en operaciones reales. En los últimos años, se observa una tendencia preferente de tasas fijas en lugar de las variables, esto se debe principalmente al aumento de los tipos de interés. Este trabajo constituye un estudio detallado de los temas mencionados proporcionando una visión amplia de la situación económica y financiera actual en España
    Materias (normalizadas)
    Tipos de interés
    Materias Unesco
    5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias
    Palabras Clave
    Euríbor
    Tipos de interés
    Vivienda
    Indicadores económicos
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71732
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2025.pdf
    Tamaño:
    999.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10