• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71733

    Título
    Crecimiento óptimo y medioambiente
    Autor
    Hernández Negueruela, Isabel
    Director o Tutor
    López Díaz, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado titulado “Crecimiento óptimo y medio ambiente” realiza un estudio teórico acerca de la compleja relación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad medioambiental, el impacto que tienen las regulaciones políticas en la competitividad empresarial y el desarrollo de los países y como la desigualdad puede influir en la contaminación ambiental. Examinaremos la hipótesis de la Curva de Kuznets Ambiental, postulando que el crecimiento puede llevar a mejoras medioambientales tras superar un punto de inflexión, especialmente en contaminantes locales. Evaluaremos la Hipótesis de Porter, la cual argumenta que las regulaciones medioambientales pueden estimular la innovación sin necesidad de perjudicar la competitividad. Además, analizaremos diferentes adaptaciones de modelos de crecimiento económico comunes para integrar variables medioambientales, como el modelo "verde" de Solow. También defenderemos la importancia que tiene abordar la desigualdad y fortalecer las instituciones de los países para lograr un crecimiento sostenible. Concluimos a través de este análisis que la sostenibilidad y el crecimiento económico se pueden lograr simultáneamente mediante inversiones en innovación, eficiencia y regulaciones efectivas que fomenten prácticas sostenibles que no pongan en riesgo la competitividad
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo económico
    Desarrollo sostenible
    Materias Unesco
    5902.08 Política del Medio Ambiente
    5304 Actividad Económica
    Palabras Clave
    Crecimiento económico
    Medio ambiente
    Sostenibilidad
    Contaminación
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71733
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2026.pdf
    Tamaño:
    1.658Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10