• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71742

    Título
    Escuchar, conocer y convivir; una propuesta de intervención para mejorar la convivencia intercultural entre personas gitanas y no gitanas en el barrio de Pajarillos, Valladolid
    Autor
    Hebrero Crehuet, Laura
    Director o Tutor
    Rodríguez Maté, María Isabel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente trabajo se encuentra destinado a mejorar la convivencia intercultural entre las personas gitanas y las no gitanas del barrio multicultural de Pajarillos (Valladolid) a través de una propuesta de intervención en el ámbito de la Educación Intercultural y la Animación Sociocultural cuyo diseño se ha basado en los resultados de un estudio de la realidad en el que se han realizado diversas entrevistas a las vecinas y vecinos, principalmente, de la zona del barrio llamada Pajarillos Bajos. Estos resultados han posibilitado la detección de diversos problemas derivados del choque cultural y, como consecuencia, la necesidad de diseñar proyectos socioeducativos destinados a favorecer la inclusión social de las personas de la etnia gitana dentro del barrio, a erradicar prejuicios y estereotipos sobre las mismas y a impulsar las relaciones intervecinales.
     
    This work is aimed at improving intercultural coexistence between Roma and non- Roma people in the multicultural neighbourhood of Pajarillos (Valladolid) through an intervention proposal in the field of Intercultural Education and Sociocultural Animation whose design has been based on the results of a study of the reality in which various interviews have been carried out with the neighbours, mainly, from the area of the neighbourhood called Pajarillos Bajos. These results have made it possible to detect various problems derived from culture shock and, as a consequence, the need to design socio- educational projects aimed at promoting the social inclusion of people of the Roma ethnic group within the neighbourhood, to eradicate prejudices and stereotypes about them and to promote inter- neighbourhood relations.
    Palabras Clave
    Educación intercultural
    Animación sociocultural
    Comunidad gitana
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6984.pdf
    Tamaño:
    1.093Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10