• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71747

    Título
    Manual docente. Seminarios Practicum II-III
    Autor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA Orcid
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    José María Jiménez Pérez, Verónica Velasco González (Coords.), Manual docente. Seminarios Practicum II-III. Ediciones Universidad de Valladolid, 2024. ISBN: 978-84-1320-314-0
    Resumen
    El manual docente para los estudiantes del Grado en Enfermería, que integra los seminarios de práctica reflexiva durante su rotación clínica obligatoria del Practicum, se presenta como una guía esencial para optimizar el aprendizaje y la formación profesional. Este manual abarca de manera exhaustiva los distintos entornos clínicos en los que los estudiantes realizan sus prácticas, proporcionando directrices claras y herramientas para la reflexión crítica. Los estudiantes rotan por diversas unidades, cada una con sus especificidades y competencias particulares. En Enfermería Familiar y Comunitaria, se enfoca en la atención primaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, donde los estudiantes aprenden a trabajar de cerca con las familias y la comunidad. En Enfermería en Psiquiatría-Salud Mental, se abordan técnicas y procedimientos para el cuidado de pacientes con trastornos mentales, enfatizando la empatía y la comunicación efectiva. En los Servicios Especiales, como la unidad de cuidados intensivos, los estudiantes adquieren habilidades avanzadas en la monitorización y tratamiento de pacientes críticos. En Enfermería Maternal e Infantil, se centran en el cuidado prenatal, el parto y la atención pediátrica, desarrollando competencias en el manejo integral de madres y niños. Las rotaciones en Urgencias y Emergencias preparan a los estudiantes para situaciones de alta presión y toma de decisiones rápidas. Además, las prácticas en el Banco de Sangre y Hospital de Día, así como en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, ofrecen experiencias en el manejo de componentes sanguíneos y la gestión de donaciones, cruciales para el soporte transfusional. Los seminarios de práctica reflexiva, integrados en el manual, son esenciales para que los estudiantes analicen y evalúen sus experiencias clínicas diarias. Se promueve la discusión en grupo y la reflexión individual, fomentando el pensamiento crítico y la autoevaluación. La implementación de una plataforma digital facilita el seguimiento y la evaluación del progreso del estudiante, permitiendo una comunicación continua y evaluaciones en tiempo real. Finalmente, el sistema de retroalimentación continua entre estudiantes y tutores asegura que se realicen mejoras constantes basadas en las experiencias y sugerencias de todos los participantes, fortaleciendo así la relación tutor-estudiante y la calidad de la formación clínica. Este enfoque integral prepara a los futuros enfermeros para enfrentar los desafíos del entorno clínico con competencias sólidas y un compromiso ético profesional.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Practicum
    Rotación clínica
    Seminario
    Competencias
    Pensamiento crítico
    Evaluación
    ISBN
    978-84-1320-314-0
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3007
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71747
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [189]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EdUVa-Manual-docente-Seminarios-Practicum II-III.pdf
    Tamaño:
    5.332Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10