• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71799

    Título
    El trombón en el jazz de Nueva Orleans
    Autor
    Gandarillas Manzanares, Alicia
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Abstract
    El trombón ha sido un instrumento fundamental durante toda la historia del jazz, y ha contribuido a formar la sonoridad distintiva que ha caracterizado al género en diversas épocas. Las técnicas instrumentales y los efectos sonoros con los que los trombonistas empezaron a experimentar desde comienzos del jazz fueron una aportación imprescindible, y marcaron el estilo musical desde sus orígenes, estableciendo una base sobre la que posteriormente se fue construyendo el género. Este Trabajo de Fin de Grado aborda sintéticamente la presencia y técnica del trombón en los primeros años del jazz, y particularmente lo que se conoce como “estilo Nueva Orleans”, prestando especial atención a las técnicas instrumentales que definieron la interpretación de los músicos de la época. Para ello, investiga las razones por las que la mayoría de trombonistas de jazz terminaron prefiriendo el trombón de varas frente al trombón de pistones, observando las diferencias entre ambos y las características de cada uno.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Jazz
    Trombón
    Nueva Orleans
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71799
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2024_068.pdf
    Tamaño:
    709.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10