• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71844

    Título
    Crecimiento y deuda externa. El caso de Argentina
    Autor
    Podestá, Delfina
    Director o Tutor
    López Díaz, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumo
    En el presente trabajo nos dedicaremos a analizar las causas que llevan a los países a buscar endeudamiento externo y las consecuencias del mismo sobre el crecimiento económico. Para lograrlo, se dividirá el trabajo en tres partes: en un primer momento, se desarrollarán las principales teorías económicas de las últimas décadas, las cuales debatirán hasta qué punto la deuda externa se encuentra vinculada al crecimiento económico y si su efecto sobre el mismo es positivo o negativo; luego se presentarán tres modelos de crecimiento económico: el modelo de crecimiento óptimo de Ramsey, el modelo de crecimiento endógeno de Rebelo y, para finalizar, un tercer modelo que incorpora la deuda externa dentro de las variables de estudio. Por último, el trabajo finalizará con una perspectiva histórica enfocándonos en la relación que ha tenido la deuda externa en Argentina con los períodos de crecimiento económico que ha experimentado y, así, se podrá apreciar de manera más tangible los efectos que hemos desarrollado en los apartados teóricos anteriores
    Materias (normalizadas)
    Inversiones extranjeras - Argentina
    Materias Unesco
    5307.08 Teoría del Crecimiento Económico
    Palabras Clave
    Deuda externa
    Crecimiento económico
    Argentina
    Modelo de crecimiento económico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71844
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-2043.pdf
    Tamaño:
    1.580Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10