• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7190

    Título
    Características epidemiológicas de la salud bucodental en una población militar
    Autor
    Tello Pellitero, Manuel
    Director o Tutor
    Cantón Álvarez, Belén
    Garrosa García, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Las afecciones bucodentales constituyen un problema de salud pública de primer orden en nuestro entorno dada su alta prevalenciay en el entorno militar son la principal causa de atención sanitaria en despliegues y maniobras. Objetivos: Conocer la prevalencia y analizar la distribución de las afecciones orales en la población militar, así como evaluar las necesidades de tratamiento. Material y Métodos:análisis descriptivo para el que se seleccionó una muestra de 170 militareslo que representa el 21,79%, para un IC del 95%. la exploración oralla realizo un solo odontólogo en el gabinete de Odontología de la Base Militarentre junio de 2006 y diciembre de 2008siguiendo los criterios de la OMS (1997, 4ª edición). Resultados:El índice de dientes con caries, ausentes y obturados (CAO-D) fue mas elevado en las personas de mayor edad, en los oficiales y suboficiales y en las mujeres. El índice de restauración (IR) es superior en el grupo de mayor edad, mayor en los oficiales y suboficiales con respecto a la tropa. Y por sexos es mayor en las mujeres. El 30.4% de los sujetos a estudio se encontraba sin caries. La necesidad de asistencia por caries en nuestra población, se caracteriza por laaparición de varias condiciones clínicas diferentes. Conclusiones: Todos los datos en conjunto nos permiten disponer de un análisis de la situación basal de la salud bucodental en un colectivcolectivo militar para plantear el desarrollo de programas de prevención y estimar las necesidades actuales y futuras de asistencia de la salud bucodental de la población a estudio.
    Materias (normalizadas)
    Salud bucodental - Prevención
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7190
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M148.pdf
    Tamaño:
    356.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M148
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10