• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71951

    Título
    Naturaleza humana y política: Reflexiones contemporáneas
    Autor
    Prieto Sánchez, Adrián
    Director o Tutor
    Bello Hutt, Donald EmersonAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo es el de poder recuperar el concepto hobbesiano de naturaleza humana, y adaptarlo a nuestros tiempos, para ser capaces de observar y comprender como nos relacionamos con nuestras instituciones y políticas laborales. Para ello, hacemos un recorrido en torno al pensamiento acerca del hombre, del filósofo inglés Thomas Hobbes, para luego analizar las teorías cognitivas de Robin Hanson y Kevin Simler, la tesis genética de Richard Dawkins, y el análisis socioeconómico de Richard Sennett. Teorías que engarzan en una conclusión que explica la tesis principal de este artículo, que es, como decíamos, la recuperación de la idea clásica de una naturaleza humana egoísta, modernizada y apoyada en distintos campos, y su relación con la realidad política, social, y económica contemporáneas.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Naturaleza humana
    egoísmo
    animal
    mente
    trabajo
    político
    política
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71951
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2024_176.pdf
    Tamaño:
    738.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10