• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72039

    Título
    Análisis de los perfiles profesionales y expectativas de los trabajadores y trabajadoras sociales en las entidades del tercer sector de acción social en Castilla y León
    Autor
    Sáiz Barco, Covadonga Ying
    Director o Tutor
    Unanue Cuesta, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    El denominado tercer sector de acción social y las entidades que lo forman tiene una importancia indudable cada vez mayor en el sistema de prestación de servicios sociales dentro de un esquema de estado de bienestar como es el español. El perfil profesional de los/las trabajadores/as sociales de este sector tiene unas peculiaridades importantes que lo diferencian tanto de los sistemas públicos establecidos como de los prestados por el sector privado y, sin embargo, no existen estudios sobre dicho perfil que permitan reflejar una imagen fiel de las funciones desempeñadas por estos profesionales. Un estudio como este viene a intentar llenar una laguna de conocimiento que puede ser muy útil para comprender el verdadero valor de estos trabajadores y trabajadoras que cada vez tienen un mayor peso en la prestación de los servicios de asistencia y cambio social que constituye el objetivo final de esta profesión.
     
    The so-called third sector of social action and the entities that comprise it have an undeniably increasing importance in the social services delivery system within a welfare state framework like Spain's. The professional profile of social workers in this sector has significant peculiarities that distinguish it from both the established public systems and those provided by the private sector. However, there are no studies on this profile that accurately reflect the functions performed by these professionals. A study like this aims to fill a knowledge gap that can be very useful in understanding the true value of these workers, who are increasingly influential in the provision of assistance and social change services, which constitutes the ultimate goal of this profession.
    Palabras Clave
    Tercer sector
    Perfil profesional
    Expectativas
    Trabajadores/as sociales
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72039
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7049.pdf
    Tamaño:
    1.617Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10