Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7203
Título
Estudio comparativo de características biométricas entre ojos con queratocono y ojos sin ectasia corneal
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2013
Titulación
Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
Zusammenfassung
Queratocono (del griego κέρατο- "cuerno, córnea" y κῶνος "cono") literalmente
significa “córnea en forma de cono”.
Se trata de una enfermedad no inflamatoria, sino distrófica clasificada dentro de
las ectasias corneales, que cursa con adelgazamiento progresivo, protrusión
anterior en forma cónica de la córnea y empeoramiento gradual de la visión.1,2
Fue descrito por primera vez en 1748 por el oftalmólogo alemán Burchard
Mauchart que realizó una descripción temprana de un caso de queratocono y lo
denominó staphyloma diaphanum (estafiloma = prominencia, diáfano =
transparente), aunque no se distinguió de otras ectasias corneales hasta 1854,
cuando el inglés Nottingham reportó los casos de "córnea cónica" que había
observado y describió varias de las características clásicas de la enfermedad
Materias (normalizadas)
Queratococo - Tratamiento
Departamento
Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
Dateien zu dieser Ressource
