• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7206

    Título
    Salario mínimo y empleo juvenil
    Autor
    García Martín, Miriam
    Director o Tutor
    Pérez Domínguez, Carlos AurelianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    En España, los estudios que recogen los prlnclpales efectos que el salario mínimo puede tener sobre las magnitudes del mercado laboral son relativamente recientes. Estas investigaciones han tratado de recoger el impacto que supone el establecimiento de un mínimo salarial sobre aquellos grupos que son más susceptibles de verse afectados, como son el colectivo de adolescentes, jóvenes, mujeres e Inmigrantes. El objetivo de este trabajo es precisamente estudiar si el impacto negativo, que supone el estableclmlento de un mínlmo salarial, sobre estos colectivos ha tenido la misma dimenslon para los años de crisis que para los años de expansión. Para llegar a este análisis, el trabajo tambien detalla los principales modelos que explican los efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo. Además se recogen los principales trabajos empíricos realizados hasta el momento, en los que se incluyen los específlcos para caso espñaol. Finalmente, se aborda el estudio econométrico que da respuesta al principal objetivo de este trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Salarios mínimos
    Jóvenes -Trabajo - España
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7206
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-5.pdf
    Tamaño:
    881.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10