• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7211

    Título
    Estudio de los vínculos afectivos en personas con discapacidad intelectual de los usuarios residentes del C.A.M.P. de Valladolid
    Autor
    Cartón Ureña, Daniel
    Director o Tutor
    Álamo Martín, Teresa delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    Los vínculos afectivos de las personas con discapacidad intelectual son un ámbito muy importante para este colectivo y que no se encuentra estudiado en profundidad. El presente trabajo pretende realizar una investigación que sirva de base para un proyecto de intervención que mejore éstos conocimientos dentro del CAMP de Valladolid. La investigación se basa en una recopilación de datos cuantitativos y cualitativos que nos ayudará a tener una visión lo más amplia posible de los usuarios, y que se dividirá en 4 fases: investigación de los registros, investigación de los expedientes de los usuarios, opinión personal del trabajador social del centro y análisis de los resultados obtenidos. Se han estudiado 112 usuarios, de los cuales 87 fueron descartados en la fase 1, y 10 más en las fases 2 y 3, quedándonos con un total de 15 usuarios objetos del proyecto de intervención. Existen distintos aspectos que explican por qué estos usuarios tienen un nivel de vínculos afectivos mucho menor que el resto: incompatibilidad y perfiles socio-económicos familiares, edad de usuarios y familiares, distancia geográfica, desinterés, métodos inadecuados o anticuados, etc. Conclusiones: Hemos podido comprobar que cada persona es única y sus características personales, sociales y familiares determinan sus vínculos afectivos; que para las familias es difícil compatibilizar su vida con la del usuario; que los usuarios con edades avanzadas y familias con niveles socio-económicos bajos tienen mayor tendencia a sufrir un riesgo de olvido; que sería necesario una actualización y renovación de los métodos utilizados hoy en día.
    Materias (normalizadas)
    Discapacidad Intelectual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G692.pdf
    Tamaño:
    1.462Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10