• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72125

    Título
    Análisis de las relaciones entre las dimensiones de la pobreza. Una aproximación basada en el Índice de pobreza multidimensional
    Autor
    García Hevia, Raúl (Facultad de CC. Económicas y Empresariales)
    Director o Tutor
    Prieto Alaiz, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El Índice de Pobreza Multidimensional (MPI) es uno de los primeros intentos, en el contexto internacional, de medir la pobreza considerando más dimensiones que la monetaria. En concreto, este índice evalúa las privaciones en diez indicadores distribuidos en tres dimensiones esenciales: Educación, Salud y Nivel de vida. Sin embargo, el MPI no es suficientemente sensible a las interacciones entre las privaciones entre dichos indicadores. Este es un aspecto esencial cuando se aborda la pobreza como un fenómeno multidimensional. En este contexto, el presente trabajo se centra en analizar las relaciones entre las tasas de privación de los 10 indicadores del MPI de los 110 países para los que se calcula este índice. Con tal fin, se han generado tres grafos ponderados y no dirigidos utilizando tres medidas de dependencia basadas en rangos. Posteriormente, se ha construido el subgrafo de Minimum Spanning Tree para simplificar la representación de las relaciones bivariantes más fuertes entre las tasas de privación en los indicadores. Los resultados destacan una elevada relación entre las diferentes dimensiones de la pobreza. Se observa también que, en los países con mayores niveles de pobreza, las privaciones en distintos indicadores tienden a estar más interrelacionadas que en aquellos países que presentan menor nivel de privaciones, haciendo la pobreza más persistente y difícil de superar en los casos más severos. En particular, la privación en el acceso a la electricidad se muestra como crítica en los países más pobres. Este estudio tiene implicaciones importantes para el desarrollo de políticas públicas efectivas, resaltando la necesidad de enfoques integrales que consideren la interdependencia de las distintas dimensiones de la pobreza
    Materias (normalizadas)
    Pobreza
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    6310.08 Pobreza
    Palabras Clave
    Pobreza
    Índice de pobreza multidimensional
    Grafos
    Minimun spanning tree
    Dependencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72125
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2090.pdf
    Tamaño:
    2.753Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10