• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72141

    Título
    Organización sociedad anónima deportiva vs club deportivo básico
    Autor
    Cebrecos Olmos, Nicolás
    Director o Tutor
    López Millán, Emilio JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    La organización de las empresas, si la analizamos desde un punto de vista más alejado, es un aspecto fundamental para todas las economías del mundo. Sin una buena organización en las empresas, estas, no podrían alcanzar sus objetivos de manera eficiente, lo que a la vez repercutiría en los ciudadanos en lo que respecta a los bienes y servicios que ofrecen. Analizando y entendiendo la importancia de la organización de las empresas desde una perspectiva general, lo he querido acercar a un nicho de gran interés para mí, como es el mundo del fútbol. Este trabajo, mostrará las diversas maneras en la que los clubes se organizan, centrándome principalmente en los dos clubes por los que mayor afecto tengo, como son el Real Valladolid Club de Fútbol y el Real Madrid Club de Fútbol. El foco del trabajo no se centrará en comparar la diferencia de grandeza o palmarés entre ambos clubes, a pesar de sí contextualizar en la clara diferencia que hay entre un club y otro a nivel de prestigio y marca, sino que el objetivo principal será analizar y comparar cómo se organizan los clubes de fútbol cuya personalidad jurídica sea la de Sociedad Anónima Deportiva, y los clubes que sean de sus socios, es decir, los Clubes Deportivos Básicos, focalizándose principalmente en las organizaciones tanto de Real Valladolid como de Real Madrid, a través de búsqueda de información en diversos medios, que ayuden a comprender mejor ambas estructuras organizativas. El objetivo de este trabajo de investigación será llevar a cabo un análisis comparativo entre ambas instituciones, analizando diversos aspectos en lo que respecta a su estructura organizativa influenciada principalmente por la personalidad jurídica que posea
    Materias (normalizadas)
    Deportes - Organización y administración
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Club de fútbol
    Sociedad anónima
    Estructuras organizativas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72141
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2097.pdf
    Tamaño:
    1.351Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10