Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72168
Título
Impacto del esfuerzo y la presión fiscal: comparación entre España e Irlanda
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Marketing e Investigación de Mercados
Résumé
En el Trabajo de Fin de Grado (TFG) comparamos la fiscalidad entre España e Irlanda,
evaluando datos sobre la recaudación, la presión fiscal y los principales impuestos,
poniendo estas cifras en relación con el gasto público en educación, sanidad y pensiones,
todos ellos con una fuerte incidencia sobre el bienestar de la población.
En cada uno de los dos países seleccionados las políticas llevadas a cabo son muy
diferentes. Irlanda ha optado por un sistema con una carga impositiva relativamente más
baja, ofreciendo un clima fiscal más agradable para las empresas y el crecimiento
económico, pero con unos servicios públicos más limitados. En España el clima fiscal es
más desfavorable. Su población se enfrenta a uno de los mayores esfuerzos fiscales de
Europa, si bien obtiene a cambio más servicios públicos, lo que implica un gasto público
creciente que debe financiarse tanto por el Estado como por los respectivos gobiernos
de sus comunidades autónomas.
Para terminar, tras analizar ambos regímenes fiscales, estudiaremos sus ventajas y
desventajas y señalaremos algunas posibles mejoras a incorporar.
Materias (normalizadas)
Política fiscal - España
Política fiscal - Irlanda
Materias Unesco
5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
5302 Econometría
Palabras Clave
Presión fiscal
Recaudación fiscal
Servicios públicos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Fichier(s) constituant ce document
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)