• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72180

    Título
    Distribución de la pobreza en España: un análisis centrado en Extremadura
    Autor
    Gómez Mogena, Sergio
    Director o Tutor
    García Prieto, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    La distribución de la pobreza en España es un tema que puede dar bastante de sí, sobre todo por las grandes diferencias que encontramos dentro del territorio respecto a las diversas comunidades autónomas que lo componen. Para estudiar y saber el grado de las diferencias entre las comunidades, específicamente, entre Extremadura, la comunidad de Madrid, Cataluña y el País Vasco, hemos seleccionado los indicadores más representativos en términos de pobreza, como pueden ser el AROPE (personas en riesgo de pobre za y/o exclusión), e indicadores relacionados con la renta, desigualdad económica y empleo. La globalidad de las Naciones Unidas planearon la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la reducción de desigualdades y deficiencias sociales y económicas entre sus miembros, por lo que marcaron unos objetivos específicos en las cifras de los indicadores de pobreza a las que cada uno de los países miembros debería llegar en el tiempo acordado con la ayuda y directrices tanto de los gobiernos como de las administraciones públicas, que desempeñan un papel diferencial en algunas de las actividades de este ámbito
    Materias (normalizadas)
    Renta - Distribución
    Renta - España - Extremadura
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    AROPE
    Pobreza
    Agenda 2030
    Renta
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72180
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2106 .pdf
    Tamaño:
    912.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10