• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72187

    Título
    Percepción del etiquetado de Nutriscore
    Autor
    Merino Placer, Sandra
    Director o Tutor
    García Lapresta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Résumé
    Actualmente, llevar una dieta saludable es una tarea cada vez más complicada debido a factores como el aumento del sedentarismo, el desarrollo tecnológico, las nuevas formas de socialización o la peor calidad de los alimentos. Por ello, es importante que existan instrumentos como Nutriscore, que faciliten el proceso de elección para que todas las personas puedan acceder a una dieta lo más sana y equilibrada posible. Esta herramienta está basada en una escala de 5 letras, de la A la E, siendo cada letra una opción menos saludable que la anterior, y cuya clasificación se basa en un algoritmo que tiene en cuenta tanto los aspectos positivos como negativos de los alimentos. El principal objetivo de este trabajo es conocer cuál es la percepción de las personas sobre Nutriscore y como este puede afectar en su comportamiento a la hora de realizar la compra. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cuantitativa a través de una encuesta, gracias a la cual se ha podido observar que, a pesar de que Nutriscore es una herramienta bastante conocida, no es percibida ni como demasiado útil ni como influyente a la hora de realizar la compra
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Composición
    Materias Unesco
    3309.20 Propiedades de Los Alimentos
    Palabras Clave
    Nutriscore
    Herramienta
    Escala
    Percepción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2112 .pdf
    Tamaño:
    2.216Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10