• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7223

    Título
    Conexión social. Programa de ayuda a niños y jóvenes en riesgo de adicción a las nuevas tecnologías
    Autor
    Sanz Martín, Ainhoa
    Director o Tutor
    Conde Rodríguez, María Del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Con el paso de los años las nuevas tecnologías (telefonía móvil, videojuegos, redes de televisión…) han adquirido un valor en la forma de vida de las personas muy importante, sobre todo en menores y jóvenes, quienes hacen un uso excesivo de las mismas. Este hecho es muy preocupante ya que nos podemos encontrar en la sociedad con adolescentes con patrones concretos vinculados a las nuevas tecnologías y que carecen de habilidades sociales suficientes para comunicarse y con dificultades en el desarrollo de conocimientos, redes de apoyo, etc. Se observa que la población adolescente pasa horas con ordenadores, móviles, televisores… sin ser consciente del peligro que ello conlleva en múltiples aspectos. Además existe un alto porcentaje de adolescentes que han dejado de lado sus actividades de ocio y tiempo libre así como actividades extraescolares, entre otras razones, por hacer uso de las nuevas tecnologías, perdiendo los vínculos que mantenían con sus pares. Con toda la información que se tiene sobre el uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) se han realizado algunos estudios para determinar si existe o no adicción a las nuevas tecnologías, o si por el contrario se trata sólo de un mal uso de las mismas. No se puede hablar de forma generalizada de adicción a las nuevas tecnologías por parte de menores y jóvenes, pero sí debemos hablar de abuso. Por ello el avance de estas tecnologías y la preocupación por el mal uso de estas y sus efectos en menores y jóvenes nos lleva a profundizar en el tema y a plantear un proyecto innovador que va a tratar de potenciar en la comunidad adolescente factores protectores (factores personales, factores familiares y factores sociales) para prevenir posibles situaciones de adicción en casos de vulnerabilidad y en casos donde la adicción esté presente tratará de solventarla.
    Materias (normalizadas)
    Tecnología - Adicción
    Adicción (Neuropsicología)
    Redes sociales (Internet) - Aspecto psicológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7223
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G699.pdf
    Tamaño:
    1.064Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-G699.zip
    Tamaño:
    55.85Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10