• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • LEARNING OBJECTS
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • LEARNING OBJECTS
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72259

    Título
    BASES CELULARES DE LA DEGENERACIÓN, REGENERACIÓN, PLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
    Otros títulos
    Degeneración y Regeneración Y plasticidad del tejido nervioso
    Autor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024-12-06
    Tipología
    Clases
    Abstract
    Las lesiones nerviosas son parte de una patología clínica muy frecuente, generalmente secundarias a traumatismos en accidentes de tráfico o deportivos y poseen un rango de lesión muy variable, desde lesiones microscópicas a nivel metabólico en la neurita, hasta alteraciones macroscópicas con disrupción completa de la anatomía nerviosa, lo que provoca secuelas muy variables, alcanzando en algunos casos tasas de discapacidad muy elevadas. La reparación de lesiones del tejido nervioso ha sido motivo de investigación desde hace siglos. En los últimos años se ha producido un enriquecimiento en el conocimiento de los factores que están involucrados en la regeneración nerviosa gracias a la ingeniería genética, novedosas técnicas quirúrgicas y equipos tecnológicos de última generación. La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del cerebro para modificar y reorganizar sus conexiones neuronales en respuesta a experiencias, aprendizaje y cambios ambientales.
    Departamento
    Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología
    Asignatura
    Fragilidad y enfermedades neurodegenerativas
    Destinatarios
    Alumnos
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Granularidad
    Granularidad 4
    Nivel de dificultad
    Muy Alto
    Nivel de interactividad
    Muy bajo
    Tipo de interactividad
    Expositiva
    Estilo de aprendizaje
    Teórico
    Competencias
    Competencias Clave::5. Aprender a Aprender
    Propietario de los Derechos
    Diego Fernández Lázaro
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72259
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Biomédicas y de la Salud [438]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    1 y 2 Degeneración Regeneración y Plasticidad.pdf
    Tamaño:
    846.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10