Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72279
Título
Renaturalización del patio escolar a través de un huerto ecológico
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumo
Vivimos en una sociedad en constante cambio con un peligro creciente e inminente, los
problemas ambientales. Ante esta situación, la educación debe adaptarse y funcionar como una
herramienta que permita preparar a los alumnos para combatir los distintos desafíos que se
presentan.
El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo desarrollar una propuesta de
huerto ecológico dirigida a los niños del segundo curso de Educación Infantil. Esta iniciativa
busca sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente,
promover la renaturalización del entorno escolar y fomentar prácticas de adaptación al cambio
climático desde una etapa temprana. Para alcanzar este objetivo, se implementará la
metodología del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), que proporciona un enfoque lúdico,
participativo y contextualizado para el desarrollo de las actividades educativas.
A través de esta metodología, los niños podrán aprender de manera activa y práctica sobre la
biodiversidad, el ciclo de las plantas, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Además,
el huerto escolar servirá como un espacio dinámico de aprendizaje donde se integrarán diversas
áreas del conocimiento, tales como las ciencias naturales, la educación artística y la motricidad
fina.
Los resultados obtenidos de la implementación del huerto ecológico han sido muy positivos.
Se observó un notable aumento en el interés y la participación de los niños en las actividades
relacionadas con el medio ambiente. Asimismo, se evidenció una mejora en la comprensión de
los conceptos de sostenibilidad y cuidado del entorno natural. Los niños mostraron un
desarrollo significativo en habilidades sociales como la cooperación y la responsabilidad. En
conclusión, el huerto ecológico escolar se presenta como una herramienta pedagógica
innovadora y eficaz para inculcar valores ambientales en los niños desde una edad temprana,
contribuyendo así a la formación de ciudadanos más conscientes y comprometidos con el
cuidado del planeta. We live in an ever-changing society with a growing and imminent danger: environmental
problems.
In this situation, education must adapt and function as a tool to prepare students to combat the
various challenges that arise.
The present dissertation aims to develop a proposal for an ecological garden aimed at children
in the second year of Early Childhood Education. This initiative seeks to raise awareness
among young children about the importance of caring for the environment, promote the
renaturation of the school environment and encourage climate change adaptation practices from
an early age. In order to achieve this objective, the Project-Based Learning (PBL) method will
be implemented, which provides a playful, participatory and contextualized approach for the
development of educational activities.
By means of this methodology, children will be able to learn about biodiversity, the plant cycle,
sustainability and respect for nature in an active and practical manner. Additionally, the school
garden will serve as a dynamic space where various areas of knowledge such as natural
sciences, artistic education and fine motor skills will be integrated.
The results obtained from the implementation of the ecological garden have been very positive.
A notable increase in the children’s interest and participation in environmental activities was
observed. Moreover, there was an improvement in their understanding of concepts such as
sustainability and care for the natural surroundings. The children also showed a significant
development in social skills, including cooperation and responsibility. In conclusion, the school
ecological garden proves to be an innovative and effective pedagogical tool for instilling
environmental values in children from an early age, thereby contributing to the formation of
more conscious citizens committed to the care of the planet.
Palabras Clave
Renaturalización
Huerto ecológico
Sensibilización ambiental
Departamento
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
