• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72284

    Título
    Entre la ópera y el mito: iconografía de Orfeo en la pintura de los siglos XVIII y XIX
    Autor
    Caviedes Castrillo, Lucía
    Director o Tutor
    Andrés González, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Resumen
    El mito de Orfeo ha cautivado al ser humano desde la Antigüedad hasta hoy. Solo tenemos que observar el mundo que nos rodea para encontrarnos con su figura una y otra vez. Como la mayoría de los mitos, el de Orfeo tiene un carácter universal; desde su nacimiento, todas las sociedades de todas las épocas de la Historia hasta hoy han empatizado con nuestro protagonista, y en incontables ocasiones se han apoderado de su imagen para transmitir inquietudes y miedos que nos afectan a todos por igual. El mito de Orfeo habla de dos cuestiones clave: por un lado, el poder cautivador de la música que trasciende desde el origen de la Humanidad hasta nuestros tiempos, y por otro, la angustia frente a la muerte de un ser querido, que atormenta al ser humano durante milenios.
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_037.pdf
    Tamaño:
    7.863Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10