• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72317

    Título
    Análisis de los factores que determinan la adopción del social commerce
    Autor
    Rodríguez Tomé, Sonia
    Director o Tutor
    Antón Martín, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    Con el auge de Internet y el rápido avance tecnológico, han surgido las redes sociales que han cambiado por completo la forma en la que nos comunicamos, relacionamos y nos comportamos en nuestra vida cotidiana. Además, han transformado la manera en la que adquirimos productos por internet ya que, ahora, las plataformas digitales ofrecen a los usuarios la posibilidad de comprar a través de la misma aplicación sin necesidad de dirigirse a otros sitios web. Esta forma de consumo se denomina comercio social y, es precisamente, en lo que se va a centrar este trabajo de fin de grado. Los objetivos son conocer los factores clave que determinan la adopción del social commerce con el fin de ofrecer recomendaciones que permitan adaptar las estrategias de empresas y de las propias plataformas digitales para ser más eficientes. Para ello, se va a plantear un modelo de adopción que se contrasta empíricamente con una muestra de setenta individuos. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la adopción del social commerce depende de la influencia social y la confianza que sienten los usuarios hacia las redes sociales
    Materias (normalizadas)
    Comercio electrónico
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Comercio social
    Redes sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72317
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2123.pdf
    Tamaño:
    1.768Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10