Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72427
Título
Estimulación motriz y social en alumnado que presenta Síndrome 22q11 mediante metodologías artísticas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumo
En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se presenta una intervención que
pretende estimular el desarrollo del gesto gráfico, así como de las interacciones sociales
de una alumna que presenta síndrome 22q11. Esta ha sido puesta en práctica haciendo
uso de diferentes métodos artísticos en un aula de primer curso del segundo ciclo de
Educación Infantil, con la finalidad de analizar aquellas metodologías que fomentan la
autonomía de la alumna en cuestión, además del resto de sus compañeros. Así mismo, se
realiza una comparativa acerca de la importancia que recae en estos métodos frente a los
que se propone en el sistema educativo actual. In this Final Degree Project is presented an intervention which aims to stimulate the
development of the graphic gesture and the social interactions in a pupil that suffers from
22q11 syndrome. This intervention has been carried out by exploring different artistic
resources in a first course from elementary school, in order to identify those
methodologies which, contribute to the autonomy of the student and the rest of the cohort.
In addition to this, the study proposes a comparison between the benefits of this
methodology and the different methods currently offered by our educational system.
Palabras Clave
Síndrome 22q11
Educación artística
Gesto gráfico
Departamento
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Departamento de Psicología
Departamento de Psicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional